🍁Cómo combatir la fatiga otoñal con alimentación y micro-hábitos
- Equipo Nutrición

- 12 nov
- 2 Min. de lectura

El otoño tiene una belleza tranquila: colores cálidos, tardes que invitan al descanso, aromas de café y canela. Pero para muchos, también trae fatiga, falta de energía o bajones de ánimo. Ese “cansancio otoñal” no es un mito. Se debe a la reducción de luz solar, que altera nuestros ritmos circadianos, la producción de melatonina y serotonina, y con ello el sueño y el estado de ánimo.
La buena noticia es que la nutrición puede ser tu aliada más poderosa para recuperar energía, vitalidad y equilibrio emocional. Cuidar el cuerpo con alimentos adecuados y rutinas simples puede contrarrestar los efectos del cambio de estación.
🌙Por qué te sientes más cansado en otoño
Menos horas de luz: el cuerpo produce más melatonina (hormona del sueño), lo que puede aumentar la sensación de somnolencia.
Cambios de temperatura: el organismo gasta más energía en mantener la temperatura corporal.
Hábitos desajustados: dormir más tarde, moverse menos o comer comidas más pesadas.
Descenso del ánimo: menos serotonina = más apatía o antojos dulces.
El primer paso para revertirlo es alimentarte con inteligencia.
🥗Nutrientes que activan tu energía

1. Hierro y magnesio: Imprescindibles para el metabolismo energético y la función muscular. Encuéntralos en carne, lentejas, espinacas, garbanzos, cacao puro y frutos secos.
Idea: smoothie de avena, cacao y plátano para media mañana.
2. Vitaminas del grupo B (B6, B12, folato): Participan en la síntesis de neurotransmisores como la serotonina. Presentes en huevos, pescado azul, aguacate, vegetales de hoja verde y cereales integrales.
Idea: desayuno con tostada integral, aguacate y huevo poché.
3. Triptófano: El aminoácido del buen humor. Se encuentra en plátanos, semillas, pavo, tofu o cacao.
Idea: snack de yogur con semillas y una cucharadita de cacao puro.
4. Omega-3: Regula la inflamación y apoya la salud cerebral. Presente en nueces, salmón, sardinas y chía (molida).
Idea: cena ligera de ensalada con salmón ahumado y nueces.
5. Antioxidantes naturales: Evitan el estrés oxidativo y favorecen la vitalidad celular. Prioriza frutas del bosque, granada y verduras de hoja verde.
🕯️Micro-hábitos para vencer la fatiga otoñal

Rutina de sueño constante: acuéstate y levántate a la misma hora, incluso los fines de semana.
Exposición a la luz natural: busca 15-20 min de paseo en las horas centrales del día. Si puedes hacerlo en una zona verde, mejor aún.
Movimiento diario: yoga suave, caminar o hacer estiramientos activan la circulación y el ánimo.
Desconexión digital: aléjate de pantallas al menos 30 min antes de dormir.
Infusiones energéticas: combina jengibre, cúrcuma y limón; ayudan a estimular sin afectar el sueño.
🌻Nutrir cuerpo y mente
Recuperar la energía no es solo cuestión de comer más, sino de alimentarte mejor. Los nutrientes correctos envían señales positivas a tu sistema nervioso, equilibran hormonas y te devuelven claridad mental. No se trata de buscar “superalimentos milagrosos”, sino de mantener constancia en los pequeños hábitos: comer colorido, dormir bien, moverte y permitirte pausas.
El otoño no tiene por qué ser sinónimo de cansancio: puede ser una estación de calma, introspección y renovación.




Comentarios