¿Qué es el magnesio?
El magnesio es el octavo mineral con más presencia en la corteza terrestre, pero a diferencia de otros minerales no se encuentra en estado puro, sino en forma de sales y óxidos unido a otros elementos.
El magnesio es esencial para la vida, tanto vegetal como animal. Es básico!
Nuestro cuerpo almacena de 20 a 25 miligramos de magnesio:
70 % en los huesos.
29 % en los tejidos blandos como los músculos, el tejido nervioso, el hígado, los testículos y los riñones
1 % en plasma y jugos gástricos
Propiedades del magnesio
El magnesio actúa en muchos frentes dentro de nuestro organismo:
Promueve la eliminación del exceso de calcio del organismo, ayuda a evitar la formación de cálculos y la fijación de calcio a los tejidos blandos.
Ayuda a la relajación del músculo esquelético, por eso reduce las contracturas y los calambres musculares.
Relaja el músculo liso de los vasos sanguíneos, las vías respiratorias, el tubo digestivo o el útero, y por eso ayuda a regular la presión arterial, reducir el estreñimiento .
Regula la contractilidad cardiaca, reduciendo la hipertensión arterial y el desarrollo de aterosclerosis.
Relaja el impulso nervioso y por eso el magnesio ayuda a reducir el estrés y la ansiedad, mejorando el estado de ánimo y la calidad del sueño.
¿Cuánto magnesio necesita un cuerpo al día?
Según los expertos las cantidades aproximadas de Mg serían las siguientes:
Niños: 100 miligramos al día (mg/d)
Adolescentes: 240 a 400 mg/d
Mujeres: 310 a 320 mg/d
Hombres: 400 a 420 mg/d
Las necesidades de magnesio aumentan en ciertos casos:
Embarazo y lactancia:
En la Tercera edad por la reducción de la absorción
Si se practica ejercicio intenso, por su uso en el metabolismo del glucógeno
Reglas con sangrado abundante
Terapia hormonal en la menopausia
Pérdidas de magnesio por diarrea, toma de laxantes o toma de diuréticos
Alcoholismo y diabetes,
por la mayor pérdida renal de magnesio.
También es necesario aumentar el aporte de magnesio cuando se reducen sus reservas, por ejemplo en caso de estrés crónico o niveles elevados de azúcar en sangre.
¿Qué puede producir la falta de magnesio?
Cuando existe deficiencia de magnesio se puede producir desde mala memoria o dificultad de concentración, cansancio, ansiedad, depresión, calambres musculares, debilidad, fibromialgia, estreñimiento, arritmia cardiaca, taquicardia, hipertensión arterial, etc.
Sabiendo todo esto es fácil comprender los múltiples beneficios de la suplementación con magnesio.
Se ha constatado que actualmente el 80% de la población occidental presenta déficit de magnesio. . Pero es que además las pérdidas de magnesio se acentúan por enfermedad.
Las dietas actuales presentan de media un 65% menos de magnesio, lo que explicaría que alrededor del 80% de la población occidental presenta déficit de este elemento.
Parece que la deficiencia de magnesio puede ser responsable de más enfermedades que la de ningún otro nutriente. El magnesio es un mineral crítico para la estabilidad de todas las células del organismo e interviene en múltiples reacciones químicas diferentes, lo que explica que una deficiencia de magnesio pueda originar numerosas enfermedades distintas y que éstas se curen al tomarlo.
Alimentos ricos en magnesio
Los grupos de alimentos más ricos en magnesio son:
Frutos secos: Almedra, pistacho, avellana, nuez de Brasil y nuez de macadamia.
Semillas: Girasol, sésamo y calabaza. Como se trata de alimentos de alto índice glucémico, deben tomarse sólo en pequeña cantidad. Y no deben tomar estos frutos las personas que tengan sobrepeso, obesidad, hipertensión arterial, arteriosclerosis, enfermedad cardíaca, diabetes, prediabetes o cáncer.
Frutos pasos: Dátil, orejones y melocotón seco.
Legumbres: Soja, alubias, garbanzos y lentejas. La soja es la legumbre que mayor cantidad de magnesio aporta, pero debido a sus distintos inconvenientes (resulta indigesta para muchas personas y es una sustancia altamente alergénica o estimulante del sistema inmune, entre otros) no es la fuente más recomendable, siendo preferible optar por sus derivados fermentados (miso, tamari, natto).
Verduras: son especialmente ricas en magnesio las verduras de hoja verde, como las acelgas, las espinacas, el perejil, la rúcula, la lechuga, el kale, la col y las algas (nori, wakame, espirulina, chlorella, kelp).
Cereales: Destaca el mijo, el arroz, el trigo sarraceno, la cebada, el maíz y el germen de trigo.
Y en menor medida:
Pescado y marisco: Sardina, arenque, langostino, caracoles y gambas.
Frutas: Especialmente el plátano, la mora, la frambuesa, el melón y la naranja. Es también rico en magnesio el aguacate, un fruto oleaginoso muy recomendable a incluir en la dieta.
Lácteos: De producción ecológica cuando sea posible.
Cacao: Un buen aporte de magnesio que además contiene flavonoides antioxidantes, hierro, cobre, manganeso, calcio, proteína y fibra alimentaria.
Café: Especialmente recomendado que sea de producción ecológica, pues es uno de los alimentos que acumula mayor cantidad de pesticidas y herbicidas.
Sal marina sin refinar: Además aporta manganeso, yodo, zinc y potasio.
Por ello, pon un poco de Magnesio en tu vida!!!
Aloha Vibrers!
Comments